Anticipa tus pagarés y obtén liquidez para tu empresa en 24 horas

Diferencias entre factura y pagaré

La factura es un documento mercantil que refleja al detalle el producto o servicio prestado y el valor a cobrar por tal concepto. Es un soporte de una transacción comercial realizada entre dos partes y se puede cobrar al contado o a plazo, normalmente entre 30 y 90 días.

Un pagaré es un título de crédito que refleja una promesa de pago a futuro, se trata de un documento donde se establece una fecha futura para pagar su importe. Éste se puede endosar a un tercero para que se beneficie de su cobro a cambio, o no, de recibir anticipadamente parte de su importe (descuento de pagarés).

Las principales diferencias de fondo entre el pagaré y la factura son:

  1. El pagaré puede transmitirse por endoso y, en tal caso, el emisor no puede negarse pagar en base a sus relaciones con la persona a cuyo favor emitió inicialmente el pagaré. Una factura se transmite por cesión de crédito y el deudor sí puede negarse a pagar al adquirente del crédito en base a sus relaciones con el emisor de la factura.
  2. En caso de impago de un pagaré, las partes acuden a un juicio cambiario, un procedimiento especial que permite embargar los bienes del deudor casi inmediatamente, mientras que, en el caso de impago de una factura, hay que acudir a unprocedimiento declarativo que sólo permite embargar al deudor tras una sentencia firme, lo que supone una demora, a veces, de varios años.

Por tanto, pagaré y factura son dos documentos completamente diferentes. Como del pagaré y sus requisitos ya hemos hablado anteriormente, aquí tienes las principales características de la factura:

  • Debe contener detalladamente la operación o transacción comercial realizada.
  • Se identifica al comprador y vendedor del bien o servicio, con sus nombres, domicilios y números de identificación fiscal.
  • El valor en números y letras de la operación.
  • La moneda en que se realiza y contabiliza.
  • El lugar y fecha.
  • Las condiciones de pago.
  • La cantidad y descripción del producto o servicio.
  • Las condiciones de entrega del bien.
  • El detalle de cobro de impuestos y deducciones.

La factura se emite y expide en original y con cuantas copias se necesiten para que cada parte integrante de la operación disponga de una copia, se procese otra copia, y se distribuyan a las entidades legales competentes.

¿Tienes pagarés cuyo cobro te gustaría adelantar? Tarifícalos en un minuto y obtén precio sin compromiso haciendo clic aquí.